lunes, 18 de septiembre de 2017
martes, 14 de julio de 2015
Buenos modales
http://es.wikihow.com/tener-buenos-modales
viernes, 16 de enero de 2015
Regular Chiropractic Care and a Plan for Good Health
![]() |
Regular Chiropractic Care and a Plan for Good Health |
Worldwide, the number of people with diabetes, heart disease, and cancer continues to increase. Despite the expenditure of well over $100 billion in pharmaceutical research and new drug development, the impact on global health in the area of chronic disease has not been significant. It is reasonable to conclude that solutions to these dire problems lie elsewhere.
In fact, lifestyle has come to be recognized as the key factor in both causation and treatment of these life-threatening disorders. A healthy diet, regular vigorous exercise, and sufficient rest are the cornerstones of such meaningful lifestyle change.
Regular chiropractic care is a critical supplement to these healthy lifestyle choices, as it provides necessary support to the functioning of the nerve system, your body's master system. With a healthy nerve system, your body is able to make the best use of the good things you're providing in terms of food, exercise, and rest. Adding regular chiropractic care to your lifestyle plan contributes substantially to your overall health and well-being.
|
A Fresh Coat of Pain
As all real estate brokers know, a fresh coat of paint will make any property look good. Whether your home is a row house in Baltimore, a Paris atelier, or even a Winnebago, a new coat of paint will bring a shine to the interior and put a smile on the faces of both residents and guests. You may find that a similar smile will appear on your face and the faces of your friends and family members when you engage in activities that provide you with a metaphorical fresh coat of paint. Specifically, you'll obtain your "new look" by incorporating a healthy diet and regular, vigorous exercise in your daily routine.1,2
But what exactly is "a healthy diet," and what is really meant by "regular, vigorous exercise"? A healthy diet consists in a daily practice of consuming food from all five food groups: fruits, vegetables, grains, proteins, and dairy. Importantly, a healthy diet includes at least five daily servings of fresh fruits and vegetables. Overall, the more colors on your plate, the better. If you're consistently eating yellow, green, red, blue, orange, and purple foods such as squash, corn, grapefruit, kale, broccoli, apples, peppers, blueberries, carrots, oranges, potatoes, and eggplant, you're well on your way toward a lifelong healthy diet.
The grains food group contains whole grains such as whole wheat, brown rice, bulgur, and barley. For those who require gluten-free whole grains, the numerous choices include amaranth, buckwheat, quinoa, brown rice, and teff. The protein food group includes beef, lamb, chicken, eggs, fish, beans and peas, and nuts and seeds. There are plenty of protein sources for vegetarians and others who don't eat meat or other foods derived from animals such as eggs and milk. The dairy group is included to provide sources of calcium.3 These foods include low-fat and fat-free choices such as milk, yoghurt, and cheese. If you're a vegetarian or have allergies to dairy products, other sources of calcium include kale, collard greens, spinach, salmon, sardines, blackstrap molasses, and beans. For men and women aged 19 to 50, the recommended daily requirement for calcium is 1000mg. For women over age 50 and men over age 70, the recommended daily requirement for calcium is 1200mg.
Regular, vigorous exercise means doing at least 30 minutes of exercise five days a week. Walking, running, bike riding, swimming, using an elliptical machine or treadmill, and weight training are all good choices. Lifting weights three times a week and doing some form of aerobic exercise two times a week is one example of such a program of vigorous daily exercise. For some people, walking five days a week for at least 30 minutes each day represents an optimal program. Find out what works best for you and do that consistently. Change your program every few months to keep both your mind and body challenged. Again, the specific form of exercise is not critical. What works for one person will not work for another. The key is consistency. Five days a week, at least 30 minutes a day.
Your fresh coat of paint is not merely metaphorical. Once your new lifestyle changes take effect, probably within three to six weeks, you'll begin to develop an inner glow and an outer glow that will be visible for all to see.
1King DE, et al: Impact of healthy lifestyle on mortality in people with normal blood pressure, LDL cholesterol, and C-reactive protein. Eur J Prev Cardiol 20(1):73-79, 2013
2Lopresti AL, et al: A review of lifestyle factors that contribute to important pathways associated with major depression: diet, sleep and exercise. J Affect Disord 148(1):12-27, 2013
3Nachtigall MJ, et al: Osteoporosis risk factors and early life-style modifications to decrease disease burden in women. Clin Obstet Gynecol 56(4):650-653, 2013
2Lopresti AL, et al: A review of lifestyle factors that contribute to important pathways associated with major depression: diet, sleep and exercise. J Affect Disord 148(1):12-27, 2013
3Nachtigall MJ, et al: Osteoporosis risk factors and early life-style modifications to decrease disease burden in women. Clin Obstet Gynecol 56(4):650-653, 2013
jueves, 23 de octubre de 2014
4 Valores para que tu hijo sea un hombre de bien
Se dice que cuando un hombre sabe tratar a la mujer como princesa es que fue enseñado por una reina.
De ahí la responsabilidad de una madre en la educación de un hijo para lanzarlo a la vida adulta como un individuo de bien, responsable de su hogar y todo lo que implica un buen hombre de familia. Es de mamá quien recibe esa dirección para su andar en la vida, es la más ardua labor guiarle por el camino correcto sabiendo amar, respetar, trabajar, alcanzar objetivos, entre otras virtudes que aprenden en casa. Si eres madre de uno o más varoncitos, entonces considera los siguientes puntos para el proceso de su formación, para que en un futuro tu nuera te vea como una reina y no como todo lo contrario.
1) Orden y limpieza El orden es de los primeros valores que aprendemos en la vida, Dios mismo nos pone el ejemplo de orden, El, desde un inicio puso el universo en su lugar porque todo se logra mejor con un orden, y si tu hijo lo desarrolla desde pequeño logrará el buen hábito en su vida adulta. Se dice que una imagen vale más que mil palabras, así que si deseas que el niño empiece a colaborar en el orden de la casa, tú misma debes ser la primera en reflejarlo y así facilitarles la enseñanza. Además del orden, la limpieza es otro valor que debes inculcar, al final, una buena higiene en tu hijo lo hará más saludable por el buen cepillado de dientes o el lavarse las manos después de ir al baño, por mencionar algunos ejemplos. Para finalizar este primer punto, es importante recomendar que tu hijo aprenda no solo lavarse las manos después de ir al baño, si no que por higiene y respeto a los o a las demás, limpien los orines que quedan alrededor de la taza sanitaria y piso. Tú misma y quienes viven en casa se lo agradecerán, así como tu futura nuera.
2) Responsabilidad El cumplimiento de las obligaciones es un buen principio para la responsabilidad, así que conforme vaya creciendo es importante que se las vayas asignando. No por el hecho de que tú estás a cargo de la casa, significa que le resolverás todo a tu hijo, no permitiendo poner la mesa, recoger su plato después de comer, guardar sus juguetes después de que él jugó, y otras actividades que perfectamente el hijo puede hacer como parte de sus responsabilidades. Evita hacer todo por él, porque toda ayuda innecesaria limita al que la recibe. Hazlo responsable a través de cumplir con sus tareas asignadas. También enséñale a tener alternativas en situaciones difíciles. Que puede hacer y ser feliz con lo que tiene, que entienda que la felicidad va más con la paz interior que la euforia exterior independientemente de la circunstancia.
3) Amor y límites Como madre buscas darle lo mejor a tu hijo, incluso si careciste de algo, procuras que él no lo padezca, y no está mal, siempre y cuando no quieras facilitarle la vida, dándole absolutamente todo lo que esté y no a tu alcance. Cuando no quieres contrarrestar sus deseos y procuras que nunca le falte nada, en vez de ayudarle, lo estás perjudicando. ¿Por qué? Porque cuando se permite una vida fácil a los hijos, se hace de ellos seres satisfechos y conformistas, sin la actitud de superación personal y sin la mirada puesta en el futuro que requiere todo proyecto de vida. Por ello es importante educarlos en amor, estableciendo limites. “La vara y la corrección dan sabiduría; mas el muchacho consentido avergonzará a su madre”. (Prov.29:15). Aunque no tenga necesidad, fomenta en tu hijo que se esfuerce, que aprenda alcanzar objetivos, para que hagas de él, hombre trabajador y buen proveedor.
4) Honra a los antecesores Enséñale a mostrar respeto, admiración y estima a los antecesores, empezando por ti, su madre, quien le dio la vida; tú eres la primer mujer que él aprenderá a tratar con amor, atención y admiración, si lo hace, le facilitarás que lo haga con su futura esposa. También debe mostrar respeto a su padre, abuelos, bisabuelos, porque de ahí viene y merecen ser honrados. “Honra a tu padre y a tu madre, para que disfrutes de una larga vida en la tierra que te da el Señor tu Dios” Éxodo 20:12 Por ultimo, oro para que Dios te dé la sabiduría en la crianza de tu hijo, que contribuyas con esta sociedad que está necesitada de hombres de bien, buenos líderes, padres, esposos conforme al corazón de Dios.
Norma Peraza Twitter: @peraza_norma Escríbeme: normaperaza@cvclavoz.com
El siguiente crédito, por obligación, es requerido para su uso por otras fuentes: Este artículo fue producido por Radio Cristiana CVCLAVOZ.
De ahí la responsabilidad de una madre en la educación de un hijo para lanzarlo a la vida adulta como un individuo de bien, responsable de su hogar y todo lo que implica un buen hombre de familia. Es de mamá quien recibe esa dirección para su andar en la vida, es la más ardua labor guiarle por el camino correcto sabiendo amar, respetar, trabajar, alcanzar objetivos, entre otras virtudes que aprenden en casa. Si eres madre de uno o más varoncitos, entonces considera los siguientes puntos para el proceso de su formación, para que en un futuro tu nuera te vea como una reina y no como todo lo contrario.
1) Orden y limpieza El orden es de los primeros valores que aprendemos en la vida, Dios mismo nos pone el ejemplo de orden, El, desde un inicio puso el universo en su lugar porque todo se logra mejor con un orden, y si tu hijo lo desarrolla desde pequeño logrará el buen hábito en su vida adulta. Se dice que una imagen vale más que mil palabras, así que si deseas que el niño empiece a colaborar en el orden de la casa, tú misma debes ser la primera en reflejarlo y así facilitarles la enseñanza. Además del orden, la limpieza es otro valor que debes inculcar, al final, una buena higiene en tu hijo lo hará más saludable por el buen cepillado de dientes o el lavarse las manos después de ir al baño, por mencionar algunos ejemplos. Para finalizar este primer punto, es importante recomendar que tu hijo aprenda no solo lavarse las manos después de ir al baño, si no que por higiene y respeto a los o a las demás, limpien los orines que quedan alrededor de la taza sanitaria y piso. Tú misma y quienes viven en casa se lo agradecerán, así como tu futura nuera.
2) Responsabilidad El cumplimiento de las obligaciones es un buen principio para la responsabilidad, así que conforme vaya creciendo es importante que se las vayas asignando. No por el hecho de que tú estás a cargo de la casa, significa que le resolverás todo a tu hijo, no permitiendo poner la mesa, recoger su plato después de comer, guardar sus juguetes después de que él jugó, y otras actividades que perfectamente el hijo puede hacer como parte de sus responsabilidades. Evita hacer todo por él, porque toda ayuda innecesaria limita al que la recibe. Hazlo responsable a través de cumplir con sus tareas asignadas. También enséñale a tener alternativas en situaciones difíciles. Que puede hacer y ser feliz con lo que tiene, que entienda que la felicidad va más con la paz interior que la euforia exterior independientemente de la circunstancia.
3) Amor y límites Como madre buscas darle lo mejor a tu hijo, incluso si careciste de algo, procuras que él no lo padezca, y no está mal, siempre y cuando no quieras facilitarle la vida, dándole absolutamente todo lo que esté y no a tu alcance. Cuando no quieres contrarrestar sus deseos y procuras que nunca le falte nada, en vez de ayudarle, lo estás perjudicando. ¿Por qué? Porque cuando se permite una vida fácil a los hijos, se hace de ellos seres satisfechos y conformistas, sin la actitud de superación personal y sin la mirada puesta en el futuro que requiere todo proyecto de vida. Por ello es importante educarlos en amor, estableciendo limites. “La vara y la corrección dan sabiduría; mas el muchacho consentido avergonzará a su madre”. (Prov.29:15). Aunque no tenga necesidad, fomenta en tu hijo que se esfuerce, que aprenda alcanzar objetivos, para que hagas de él, hombre trabajador y buen proveedor.
4) Honra a los antecesores Enséñale a mostrar respeto, admiración y estima a los antecesores, empezando por ti, su madre, quien le dio la vida; tú eres la primer mujer que él aprenderá a tratar con amor, atención y admiración, si lo hace, le facilitarás que lo haga con su futura esposa. También debe mostrar respeto a su padre, abuelos, bisabuelos, porque de ahí viene y merecen ser honrados. “Honra a tu padre y a tu madre, para que disfrutes de una larga vida en la tierra que te da el Señor tu Dios” Éxodo 20:12 Por ultimo, oro para que Dios te dé la sabiduría en la crianza de tu hijo, que contribuyas con esta sociedad que está necesitada de hombres de bien, buenos líderes, padres, esposos conforme al corazón de Dios.
Norma Peraza Twitter: @peraza_norma Escríbeme: normaperaza@cvclavoz.com
El siguiente crédito, por obligación, es requerido para su uso por otras fuentes: Este artículo fue producido por Radio Cristiana CVCLAVOZ.
lunes, 27 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)